UnADM
ADMINISTRACION Y GESTION PÚBLICA
Que es la administración
y gestión pública?
Administración Pública es un sistema
de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que
realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes
públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.
Porque
estudiar en la UnADM?
La Universidad Abierta y a Distancia
de México es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública,
creada por decreto ... Por tratarse de un órgano administrativo desconcentrado
de la SEP con autonomía técnica, académica y de gestión que presta servicios
educativos del tipo superior.
Convocatoria.
Terminaste tu bachillerato esta opción
es para ti, la Universidad Abierta y a Distancia de México es una opción
educativa de calidad, totalmente a distancia, gratuita y diseñada para personas
como tú, con el apoyo de docentes de alto nivel y materiales de estudio
innovador y dinámico.
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México
busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana
mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el
estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de
aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo:
desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos,
constituyen el ambiente de aprendizaje. El alumno interactúa con todos los
agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que
todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los
componentes.
Principales características del modelo educativo
Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del
quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.
Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además
que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el
que más se acomode a sus necesidades personales.
Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de
discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del
nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito
escolar. Vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen
todos los procesos educativos, académicos y administrativos.
Accesible: Los estudiantes pueden realizar
Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de
infraestructura tecnológica con equipo de
Sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo
por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea,
sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a
promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
Objetivo del Programa Educativo
Formar administradores públicos
de calidad, orientados a resultados y comprometidos con el ejercicio de su
función; con las competencias necesarias para dar respuesta a los problemas con
un sentido ético y de responsabilidad social, a través de una gestión pública
eficaz, eficiente y honrada, que brinde confianza a los ciudadanos en un marco
de legalidad y transparencia en la rendición de cuentas.
Requerimientos de los Sectores Público, Privado y Social
Administradores públicos
para desempeñarse como:
Director o administrador.
Ejecutor o supervisor.
Asesor o consultor.
Investigador o docente.
Coordinador institucional.
Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
Las instituciones públicas que conforman los tres órdenes de gobierno:
La Administración Pública Federal, tanto centralizada como
descentralizada.
La Administración Pública Estatal.
La Administración Municipal.
Las instituciones de los poderes Legislativo y Judicial.
Los partidos políticos.
Organismos autónomos, organismos de la sociedad civil.
Despachos de asesoría.
Universidades públicas y privadas del nivel medio superior y superior.
Requisitos de ingreso
Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del
tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o
equivalente.
Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso
Para un óptimo desempeño en la licenciatura, es deseable que el
aspirante:
Cuente con un léxico rico, reconozca estructuras textuales y elabore
ensayos e informes sólidos.
Sepa construir argumentos, interpretar ideas y sustentar sus opiniones
haciendo uso de la paráfrasis y las citas textuales.
Cuente con habilidades de observación, comparación, clasificación y
relación.
Sea capaz de analizar y sintetizar, infiera, deduzca, problematice y
argumente.
Sea capaz de buscar, seleccionar y evaluar materiales de investigación
documental.
Sea capaz de formular hipótesis, identifique y defina las variables y
los controles.
Pueda conducir la observación participante y los diarios de campo.
Pueda diseñar experimentos sencillos y desarrollar modelos.
Tenga habilidad matemática referente a la simbolización, abstracción y
expresión del lenguaje matemático.
Analice gráficas y sea capaz de representar matemáticamente fenómenos
sociales.
Cuente con conocimientos básicos de Economía, Derecho, Ciencia
Política, Estadística, Historia de México y Universal.
Interés en el estudio de los procesos y los problemas administrativos
dentro del sector público.
Análisis y manejo del discurso escrito en ciencias sociales, políticas
y administrativas.
Interés por analizar e interpretar diferentes problemas administrativos
desde un enfoque multirreferencial.
Interés en diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de intervención
que atiendan necesidades sociales del México actual.
Actitud crítica, reflexiva y propositiva frente a la realidad de la
administración pública nacional, con una mirada innovadora.
Tenga habilidad para autorregular su aprendizaje.
Tenga actitud para realizar trabajos colaborativos.
Posea habilidad de análisis para la toma de decisiones.
Tenga un alto sentido de responsabilidad y organización.
Use el correo electrónico, haga búsquedas eficientes en Internet y
maneje wikis.
Tenga habilidades para explorar cualquier software; pueda administrar
archivos, crear bases de datos, elaborar tablas y gráficas.
Perfil de egreso
Mediante la licenciatura en Administración y gestión pública los
egresados desarrollarán las siguientes competencias:
Analiza proyectos, métodos y
procedimientos de trabajo para crear y ejecutar políticas públicas innovadoras
que busquen resolver necesidades de la sociedad mexicana actual y brinda un
servicio respetuoso, responsable y profesional dentro de una cultura de
transparencia y rendición de cuentas.
Enfrenta retos profesionales a partir del diseño, planeación,
programación, ejecución, dirección y control de proyectos de acción gubernamental
con apoyo de los contenidos y métodos propios de la administración pública,
tomando en cuenta el marco jurídico.
Desempeña funciones de organización, dirección, control y evaluación
en cualquiera de las organizaciones e instituciones pertenecientes a los tres
órdenes de gobierno, con una actitud ética y responsable con el sentido social
de la administración pública en el marco de la normatividad correspondiente.
Gestiona y administra los recursos humanos, materiales y financieros
de la institución para el cumplimiento de la misión, la visión y los objetivos
de la organización, con responsabilidad y apego a las normas y procedimientos
de la administración pública.
Evalúa el diseño, la planeación, viabilidad, operación e
implementación de las políticas públicas y programas sociales para detectar los
problemas que se presentan y proponer alternativas de solución.
Promueve la reflexión y análisis crítico de los aspectos políticos,
sociales, culturales y económicos de los asuntos públicos a través de programas
de investigación científica del quehacer gubernamental en México.
Elabora y asesora programas de formación, especialización y
actualización permanente para mejorar el ejercicio profesional de los
servidores públicos, aplicando conocimientos básicos de pedagogía, andrología y
evaluación de aprendizaje en modalidades presenciales y virtuales.
Optimiza los sistemas y procesos administrativos de las instituciones
públicas a partir de un manejo eficiente, pertinente y ético de las tecnologías
de la información y la comunicación, conservando en todo momento la secrecía de
los datos personales sin menoscabo del derecho a la información, diferenciando
en todo momento la información pública de la privada.
Requisitos de titulación
Cubrir el 100% de créditos del plan de estudios.
Elaborar un documento que reporte el estado del arte, hallazgos y
propuestas en el campo de conocimiento elegido.
Presentar réplica oral de su proyecto de
intervención
gestionescolar.unadmexico.mx/sige/FAQs_Menu.html
https://www.unadmexico.mx/index.php/licenciaturas/administracion-en-gestion-publica
Muy extenso en interesante tu tema Erika, suerte! =)
ResponderEliminar